Laura Elena Corona de la Peña
Profesora Investigadora Titular C de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH.
Maestría y doctorado en historia y etnohistoria. Licenciatura en etnología. Tiene estudios en dietética y nutrición.
Desde 2018 coordinadora del Equipo Cuenca de México en el Programa Nacional Etnografía de las Regiones Indígenas de México (PNERIM).
Temáticas: 1) comida y cultura en México; y 2) distintas temáticas en torno a la comida con especial interés en la investigación multidisciplinaria y en la reflexión sobre los procesos de generación y transmisión del conocimiento.
Regiones trabajadas: pueblos, barrios y colonias de la CDMX, así como en distintos lugares de los estados de México, Morelos e Hidalgo.
Temporalidad estudiada: siglos XX y XXI.
Contacto:
lcorona.deas@inah.gob.mx
laura_elena_corona@hotmail.com
https://inah.academia.edu/LauraElenaCoronadelaPe%C3%B1a
(2019) en La Jornada del Campo, N° 140, p. 17
Descargar archivo(2018) en Revista Bancomext, Lo que se come en México panorámica de la gastronomía mexicana, pp. 27-34.
Descargar archivo(2012) en: Revista Soy Chef, No. 47, diciembre 2012, pp. 42-49.
Descargar archivo( 2012) en Revista Soy Chef, México, No.41, junio, 2012, pp. 33-37
Descargar archivo(2010) en Signa revista de la Asociación Española de Semiótica, Nº 19, Madrid, 2010, pp.307-320. (ISSN 1133-3634)
Descargar archivo(2008) en Diario de Campo. Boletín interno de los investigadores del área de antropología, No. 99, México, INAH, julio-agosto 2008, pp.24-30.
(2008) en Signa revista de la Asociación Española de Semiótica, Nº 17, Madrid, 2008, pp.209-224. (ISSN 1133-3634).
Descargar archivo(2006) en Quaderni di THULE Rivista italiana di studi americanistici, Vi, 2006, pp. 1143-1149.
Descargar archivo(2004) en Diario de Campo. Boletín interno de los investigadores del área de antropología, No. 64, México, INAH, julio-abril 2004, pp.2-5
Descargar archivo(2012) en Lourdes Báez Cubero, et al., (coords.), Los pueblos indígenas de Hidalgo. Atlas etnográfico, México, Gobierno del Estado de Hidalgo, INAH, 2012, pp. 197-203. ISBN: 978-607-484-357-6.
Descargar archivo(2012) en Lourdes Báez Cubero, et al., (coords.), Los pueblos indígenas de Hidalgo. Atlas etnográfico, México, Gobierno del Estado de Hidalgo, INAH, 2012.
Descargar archivo(2011) en Good y Corona (coords.) Comida, cultura y modernidad en México. Perspectivas antropológicas e históricas, México, INAH-Conaculta, 2011, pp. 11-38
Descargar archivo(2011) en Good Catharine y Laura Corona, Comida, cultura y modernidad en México. Perspectivas antropológicas e históricas, México, ENAH, 2011, pp.75-90
Descargar archivo(2011) en Good Catharine y Laura Corona, Comida, cultura y modernidad en México. Perspectivas antropológicas e históricas, México, ENAH, 2011, pp.311-324 (ISBN: 978-607-484-211-1)
Descargar archivo(2007) en Teresa Mora (coord.), Los pueblos originarios de la Ciudad de México. Atlas Etnográfico, México, INAH, Gobierno del Distrito Federal, 2007, pp. 78-80.
Descargar archivo(2007) en Teresa Mora (coord.), Los pueblos originarios de la Ciudad de México. Atlas Etnográfico, México, INAH, Gobierno del Distrito Federal, 2007, pp. 115-127
Descargar archivo(2007) en Teresa Mora (coord.), Los pueblos originarios de la Ciudad de México: atlas etnográfico, México, INAH, Gobierno del DF, 2007, pp. 193-195. ISBN 978-968-03-0269-7.
Descargar archivo(2011) INAH-Conaculta
Descargar archivo(2007) tesis de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
Descargar archivo(2011) tesis de maestría en Historia y Etnohistoria, ENAH.
Descargar archivo(2005) Tesis de licenciatura en Etnología, ENAH.
Descargar archivo? En colaboración con la Dra. Catharine Good Eshelman, coordinación académica del diplomado Cocinas y cultura alimentaria en México. Usos sociales, significados y contextos rituales, desde su inicio en 2012. Se imparte en la ENAH. Información disponible en: https://www.facebook.com/Diplomado-Cocinas-y-Cultura-224761397609347/
-Posgrado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
-Diplomado Cocinas y cultura alimentaria en México. Usos sociales, significados y contextos rituales, ENAH.
INAH - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS | Copyright 2023