Antropólogo social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Maestro en Desarrollo Regional por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y Doctor en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Ha trabajado durante años con pueblos del norte de México, particularmente con rarámuri de Chihuahua, cahítas de Sonora y yumanos de Baja California sobre temas como: organización social y territorial, políticas de desarrollo, tierra y territorios, problemáticas ambientales y peritajes antropológicos. También ha acompañado procesos organizativos desde distintas organizaciones que asesoran y capacitan a algunas de estas comunidades.
Desde el INAH, en proyectos de capacitación y asesoría a comunidades indígenas en materia de derechos indígenas y en la elaboración de peritajes en temas electorales y agrarios. Actualmente es investigador de tiempo completo en la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH.
“Territorios yumanos y ciclos de conquista” en Garduño, Everardo y Alejandra Velasco (Coordinadores) Yumanos: nuevas y diversas miradas sobre los pueblos nativos de Baja California, Universidad Autónoma de Baja California, 2023.
“Negociación y aprobación de los bienes comunes en el norte del país” en Antropología, problemas socio-ambientales y ecología política, Revista Ruta Antropológica, Año 3, Número 5, UNAM, 2016.
“La Sierra Tarahumara: una historia de resistencia y continuidad”. Revista Cuadernos de posgrado Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora. 2012.
“Jesuitas y Franciscanos en la Sierra Tarahumara” en Luis Eduardo Gotés Martínez (Coord.) Los Pueblos Indígenas de Chihuahua: Atlas Etnográfico. Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2012.