Es Investigadora Titular C de la Dirección de Etnología y Antropología Social y SNI 1.
Coordina los proyectos titulados: Lacas de Olinalá y Temalacatzingo como patrimonio cultural: retos para su reproducción cultural y La selección social del patrimonio como reproducción cultural: las cocinas en México .
Desde finales de 2017 participa en el Taller en Defensa de los Territorios , creado en la DEAS-INAH y del que a partir de 2020 fue co-titular.
Una de sus líneas temáticas, es la selección social del patrimonio y los saberes colectivos como parte de la reproducción cultural, la continuidad y la memoria histórica.
Entre sus publicaciones recientes se encuentran la co-coordinación del libro Investigando la comida y las culturas culinarias de México , además de ser coautora de la Introducción y autora de un capítulo. Asimismo, se encuentran en proceso de publicación el libro Raíces de la salud .
Saberes en torno al cuidado y prácticas terapéuticas.
Es coautora del capítulo en proceso de publicación titulado Saberes en torno al cuidado y prácticas terapéuticas en algunos pueblos de tradición mesoamericana .
Revisión de archivos históricos.
Es integrante del Consejo Editorial de la revista En el Volcán Insurgente. Corriente Crítica de los trabajadores de la Cultura desde el 2017, y a partir del primer trimestre de 2019 es directora de la publicación.
Ha mantenido como eje de investigación al Patrimonio cultural en relación transversal con temáticas como la comida, los territorios, las artesanías, los pueblos de tradición mesoamericana y los pueblos originarios en contextos urbanos. Todo con el fin de socializar los conocimientos y la difusión académica, así como el contacto con las poblaciones, ello, con el fin de cumplir con una de las funciones básicas del INAH.
Patrimonio, cultura alimentaria, reproducción cultural